En el anterior articulo hablamos de la relación que tenían las emociones con nuestra espalda.

En este nuevo artículo vamos a profundizar en las vertebras de la zona cervical que están relacionadas con la comunicación y con como afrontamos la vida. Representan nuestra flexibilidad para cambiar, para superar, para enfrentar lo que se vive. Un dolor en el cuello indica negación, rigor, y obstinación. Así que pregúntate, qué tan flexible eres o qué tan terco eres. Entre más seas obsesivo por hacer las cosas a tu manera y a tu modo y entre más te niegues a cambiar o a hacer cosas diferentes o a hacer las mismas cosas de manera diferente, más te dolerá el cuello. Y si amaneces con dolor en el cuello, no es que hayas dormido en mala posición, es por aquello que vienes pensando hace tiempo o unas horas antes en donde interviene tu necedad por no “cambiar en algo” …

Si el dolor de espalda ocurre al nivel de los hombros, significa que existe una falta de apoyo emocional por parte de tus seres queridos. Te sientes sólo en ese importante proyecto, te sientes sin apoyo para hacer algo, necesitas amor y abrazos que te motiven. En el momento en que tu seguridad crezca y no necesites la aprobación de los demás.

Vértebras Cervicales

C1 : es la primera vértebra cervical que se llama el ATLAS y sirve de soporte a la cabeza. El dolor puede venir dado por preocupación, miedo, desesperación frente a la vida, negatividad, dificultad en expresar emociones. Un mal estado de esta vertebra se acompaña generalmente de dolores que afectan la cabeza, el cerebro, el sistema nervioso, etc.

C2 : la segunda vértebra cervical trabaja en estrecha colaboración con C1. Se la llama AXIS. Es el pivote que permite a C1 moverse. Está conectada con los principales órganos de los sentidos, es decir los ojos, la nariz, las orejas, la boca (lengua). Por esto estarán afectados éstos cuando tenga un malestar.

C3 : la tercera vértebra cervical es una eterna solitaria. A causa de su posición, no puede contar con nadie o trabajar en cooperación con otras vértebras. Si no se encuentra bien, puede haber tendencia al aislamiento y conllevar a daños en rostro (piel, huesos o nervios) así como en las orejas y los dientes.

C4, C5, C6 : las vértebras cuarta, quinta y sexta cervicales se ubican al nivel de la tiroides y están en estrecha relación con ésta. Juega un papel mayor en el lenguaje, la voz, (cuerdas vocales) y cualquier desarmonía en lo que a comunicación se refiere. Frecuentemente aparecen dolencias que afectan todo el sistema de comunicación verbal: boca, lengua, cuerdas vocales, faringe, etc., y todas las partes del cuerpo que se sitúan entre el nivel de la boca y de los hombros pueden estar afectadas.

C7 : la última vértebra cervical está influenciada altamente por todo el lado moral, creencias y el lado espiritual también. Si vives en armonía con las leyes de la naturaleza, si escuchas los mensajes que tu cuerpo te manda y la vida en general, va a funcionar mejor. De forma contraria, puede reaccionar fuertemente y afectar manos, codos y brazos que podrán inflamarse o tener dificultades en moverse.